Discover dc Talk!

DC TALK y NIRVANA

|
Grupo: DC Talk; Álbum: Jesus Freak

Si alguien no había escuchado nada de ellos antes, la teoría le puede sonar un poco exagerado. Pero lo que Nirvana significó en los años 90 para los jóvenes de su generación, es lo que DC Talk ha significado en ésa misma década para el público cristiano. Es más, “Jesus Freak”, la canción más mítica para muchos jóvenes cristianos nacidos antes de 1985, es equiparable a “Smells like Teen Spirit”, el himno grunge de la música alternativa.

DC Talk nació en Virginia a finales de los ´80 como una formación de Rap formada por tres jóvenes cristianos con ganas de hacerse un hueco entre otros grupos de música, más allá de lo que en Estados Unidos siempre se ha llamado el “mercado cristiano” (una etiqueta que ha hecho mucho daño a decenas de grupos salidos de un contexto cristiano, porque les ha cerrado las puertas a tener la oportunidad de ser escuchados por el público en general).

Después de DC Talk (1989) y Nu Thang (1990), sus dos primeros discos, se convirtieron de la noche a la mañana en el referente de un ámbito en el que pocos cristianos se habían atrevido a meterse: la música Hip-Hop. El impacto de Free at Last (1992) en la juventud de las iglesias americanas fue espectacular (excepto en aquellas en las que se predicaba que la música más allá de los himnos iba en contra de la Biblia, claro). La generación de jóvenes creyentes del momento no podía creerse que en un mismo disco se mezclaran un flow rap a la altura de muchos otros grupos seculares con un mensaje tan claro y directo. Saltaban a la vista las canciones “Luv is a verb”, en el que DC Talk avisaba que la palabra ´amor´ es más seria de lo que a algunos les parece, y “The Hardway”, una impresionante balada sobre el aprender a base errores: “Nunca pensé que llegaría el día / en el que desearía no haber vivido nunca este camino”.

Después de su presentación en sociedad, el trío explotó en 1995 con el trabajo Jesus Freak, que daba nombre a la canción que ha inspirado a numerosas bandas posteriores (y que incluso han adoptado movimientos como la corriente punk alemana, autodenominada “Jesus Freaks”). El álbum se convirtió en un referente instantáneo. El sonido había evolucionado a un estilo pop-rock muy convincente, que destacaba por melodías como las de “What have we become” o “Colored People” y letras como las de la muchas veces traducida “In the Light”. Pero aunque el CD era de notable alto en su totalidad, quienes lo escuchaban por primera vez sólo eran capaces de ver (escuchar) una canción: “Jesus Freak”. Todo lo otro sonaba menor al lado de LA canción.

Desde los primeros segundos del track, impactan los acordes de una guitarra eléctrica muy afilada. Entra la voz arrastrada de Michael Tait para situar suavemente la canción. Y después, la sorpresa: Toby Mac rapea sobre la base rock. ¿Un rap en una canción rock? Linkin Park, Limp Bizkit y también muchos otros grupos formados por cristianos lo convertirian más adelante esta combinación en un estilo de música per se: el Nu Metal, pero en “Jesus Freak” muchos escucharon por primera vez una fusión que hasta entonces aún no habían imaginado que se pudiera hacer. Y después de las rimas, el coro. Muy potente, y a tres voces, dice:

    • Qué pensará la gente cuando se dé cuenta que soy un loco (adicto) por Jesús
    • Qué hará la gente cuando se dé cuenta de que es verdad
    • No me importa mucho que me cataloguen como un loco (adicto) por Jesús
    • Ya que no hay forma de ocultar esa verdad

No cabe duda que los acordes enganchan desde el principio. Es verdad que el contraste entre estrofa y bridge rapeado le da a la canción un ritmo trepidante. Y que la voz de Kevin Max destaca por sí sola. Pero lo que impacta realmente de “Jesus Freak” es que una canción con un mensaje tan radical como éste tenga el impacto que ha tenido. Si uno se mira las letras del resto de canciones del disco, hablan de Dios, hablan de valores, de amor, de paz, pero de una forma suave. En cambio, “Jesus Freak” trata de un hombre con tatuajes que, subido en una caja, grita en medio de la ciudad sobre su fe. Y de otro hombre (éste más conocido por quienes haya leído los evangelios) que solía vivir en el desierto, comía langostas y murió decapitado por hablar a todo el que le quisiera escuchar sobre un mesías que iba a llegar después de él.

La canción llevó el álbum entero a convertirse en disco de platino. También ha sido la inspiración para varios libros que recopilan la vida de mártires cristianos de la actualidad. Es esta canción es la que les ha llevado a tener hueco en muchos medios seculares (llegando al puesto número 16 del chart de la Revista Billboard, referencia en las tendencias musicales en Estados Unidos). Y ésta canción ha marcado un punto de inflexión en la autoestima colectiva de la generación de adolescentes cristianos de los ´90, con un mensaje directo: no te acomplejes, un cristiano puede ser alguien que tiene algo que decir a la sociedad.

Y la comparación con Nirvana, ¿en qué se argumenta? Ahí va. “Smells like Teen Spirit” de Nirvana la ha escuchado casi todo el mundo. “Jesus Freak” de Dc Talk, ni que sea por casualidad, la conoce todo estadounidense cristiano que tenga un mínimo interés en música moderna. Nirvana rompió moldes por querer innovar con un rock realmente alternativo. DC Talk rompió moldes porque demostró que se podía hablar de Dios y sonar moderno (de acuerdo, Petra y Stryper también lo habían conseguido, pero no llegaron a un público tan heterogéneo). Nirvana arrastró a masas de jóvenes que buscaban la alternativa al consumismo. DC Talk congregó en sus conciertos a miles de cristianos que querían ser alternativos en su fe (Véase el dvd Welcome to the Freakshow!. Nirvana se vistieron de antihéroes. DC Talk, de freaks a los ojos de la sociedad. Nirvana marcó los 90. DC Talk, en su ámbito más reducido, también.

Sólo una diferencia: el líder de Nirvana, Kurt Cobain, se suicidó. Toby Mac, ex líder de DC Talk, sigue hablando de vida en todas sus canciones.

Dc Talk

|

Cuenta la historia que una tarde de otoño, en pleno bullicio de la Falwell´s Liberty University, se conocieron y a partir de allí la "química" entre ambos fue tremenda. Toby Mckeehan y Michael Tait decidieron formar DC Talk y la One Way Crew en 1989. El sueño comenzaba a tener forma aún más luego de grabar un pequeño demo titulado Christian Rhymes to a Rhythm. Pero algo faltaba para que el proyecto toamra más fuerza. La "lírica" de Kevin Max que se unió al grupo y el ahora trío firmó su primer contrato con Forefront Records.

Con el contrato firmado y grandes esperanzas, DC Talk se trasladó a Nashville donde lanzaron su primer álbum debut después del de 1989, titulado simplemente DC Talk.

Corría el año 1990, y la banda grabó su segundo álbum, No Thang, y un compilado con canciones navideñas titulado Yo, Ho, Ho!. Combianado una variedad de sonidos incluyendo rap y harmony, la banda alcanzó una gran popularidad en el mercado secular y obviamente, en el cristiano.

Ya en el año 1991, la banda estuvo abriendo el tour de Michael W. Smith y fueron premiados con el Dove Award.

El tercer álbum de Dc Talk, denominado Free At Last, fue estrenado en 1992 y llegó a ser disco de platino. Free at Last se convirtió en uno de los mejores álbumes del año, manteniendo el primer puesto de venta en los Bilboard CCM por treinta y cuatro semanas consecutivas, casi nada. Este mismo álbum dio lugar a la filmación de una película que llevó el mismo nombre.

Dos años después ganaron un Grammy por el mejor álbum gospel de rock con el multipremiado Jesus Freak, título de su cuarto álbum, y con este alcanzaron en la primera semana de lanzamiento, las ventas más altas que ningún otro grupo de música cristiana había alcanzado hasta entonces y pronto se convirtió en platino.

Para la presentación de este álbum, la banda realizó una gira internacional llamada Freakshow Tour, recorriendo ciudades por todo Estados Unidos, Canadá y Europa. Con la canción Just Between You and Me, la banda consiguió estar en el puesto12 de los Casey´s top 40. Mientras que el video pudo verse en MTV.

Luego de este impresionante ascenso los DC Talk firmaron, en el año 1996, contrato con Virgin Records.

Al año siguiente la banda lanzó el álbum Supernatural, el cual superó en lo que respecta a ventas a sus discos anteriores. Supernatural llegó a ocupar el puesto número cuatro en los Bilboard. Y de ahí en más recorrer el mundo presentando esta placa.

Los últimos años han sido unos de los más importantes para el grupo, si se tiene presente el espectáculo que realizaron para el Papa en 1999, el lanzamiento de su álbum compilado Intermission, y la presentación de sus grandes éxitos en noviembre de 2000, junto con el primer especial televisivo de la banda denominado: Una década de DC Talk.

Luego comenzaron el tour titulado Solo, acaso una premonición de lo que vendría. Una eventual desvinculación "momentánea" de la banda que marcó las tendencias musicales de los 90´.

La historia reciente es conocida, DC Talk actualmente no realiza presentaciones ni grabaciones en estudios, cada uno ha iniciado su carrera como solista.

Toby, Michael y Kevin, los legendarios Dc Talk, tienen mucho más para dar y será en un futuro cercano, muy cercano. Así sea.